En un escenario de creciente presión contra el periodismo en el continente americano, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) celebrará su Reunión de Medio Año 2025 los días 24 y 25 de abril en formato virtual. El encuentro abordará los desafíos que enfrentan los medios de comunicación ante el avance de tendencias autoritarias.
El evento contará con la participación destacada de Julie Pace, directora ejecutiva y vicepresidenta senior de The Associated Press (AP), quien ha denunciado restricciones al informativo por parte de la Casa Blanca. Su intervención forma parte de un programa que también examinará casos emblemáticos como el del periodista guatemalteco José Rubén Zamora, recientemente regresado a prisión, y la situación de cientos de comunicadores exiliados o silenciados en la región.
Las sesiones serán lideradas por José Roberto Dutriz, presidente de la SIP y director general de La Prensa Gráfica (El Salvador), y Carlos Jornet, vicepresidente segundo de la organización y director de La Voz del Interior (Argentina). Las inscripciones para el evento ya están abiertas.
Uno de los temas centrales del programa será el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo, tanto en su dimensión ética como en su potencial para defender los valores fundamentales de la profesión. Entre los expertos convocados, figuran la ex relatora de Libertad de Expresión de la CIDH, Catalina Botero, quien propondrá la creación de una red social de interés público, y la ex presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, que brindará una perspectiva sobre el futuro democrático en la región.
Desde 2020, la Reunión de Medio Año de la SIP se realiza en modalidad virtual, permitiendo la participación de editores, periodistas, directivos y de medios de todo el hemisferio.
Aquellos interesados pueden participar haciendo clic en el siguiente enlace.