Los podcasts y newsletters se han consolidado como herramientas fundamentales para los medios de comunicación en la última década, transformando tanto la forma de consumir contenidos como los modelos de negocio asociados. La edición de 2025 de los Publisher Podcast and Newsletter Awards, según recoge Voices Media, pone en evidencia cómo estos formatos continúan evolucionando, reflejando cambios en las estrategias editoriales y comerciales. A partir del análisis de los finalistas, se destacan cinco tendencias clave que marcarán el futuro inmediato del sector:
- Crecimiento de productos exclusivos y : el contenido restringido a suscriptores o que ofrece experiencias muestra un incremento notable. Mientras que las newsletters ya se integran fácilmente en paquetes de pago, como hace Bloomberg con sus paquetes específicos de tecnología, los podcasts enfrentan desafíos tecnológicos para implementar este modelo. Sin embargo, algunos, como «Sweden in Focus» de The Local, ofrecen episodios editados gratuitamente como muestra para incentivar las suscripciones pagadas.
- Menos lanzamientos, pero mayor experimentación: aunque las entradas para nuevos podcasts son las más bajas desde la creación del certamen hace seis años, esto no refleja una desaceleración, sino un cambio en el modelo. Ahora, los medios prefieren series limitadas o temporadas específicas integradas en podcasts ya consolidados, ampliando su alcance hacia plataformas como los vídeo podcasts.
- Mayor protagonismo individual: los medios de comunicación apuestan cada vez más por newsletters lideradas por figuras reconocidas o periodistas con nombre propio, pese al riesgo que implica depender de personalidades individuales. Newsletters como «The Northern Agenda» de Reach plc o «Simon Calder’s Travel Week» de The Independent han demostrado ser de las más exitosas en términos comerciales y de crecimiento.
- De entrevistas simples a episodios en profundidad: el formato podcast está evolucionando desde entrevistas básicas hacia episodios más elaborados con producciones documentales y múltiples fuentes. «The Conversation Weekly» ejemplifica este cambio con episodios semanales que incluyen a expertos académicos, efectos sonoros y un montaje elaborado, ofreciendo contenido más cercano a un reportaje tradicional.
- Series limitadas para públicos nicho: otra tendencia clara es la creación de series limitadas dirigidas a audiencias específicas. Newsletters como la serie «Couch to £5k» de The Times o el curso «Intro to AI» de MIT Technology Review demuestran cómo los medios buscan profundizar en temas concretos y atraer audiencias especializadas. Este enfoque también se refleja en podcasts como «Bed of Lies» de The Telegraph y «Our Kids in the North» de Reach plc, que aprovechan audiencias ya establecidas para desarrollar nuevos contenidos enfocados en temas específicos.
Fuente: Laboratorio de Periodismo